¿Cuantas veces te ha pasado que a medida que van pasando los metros o los kilómetros te encuentras más flojo/a? Esto es un síntoma de que tienes que trabajar la fuerza-resistencia.
Fuerza-Resistencia: capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o gesto deportivo (Manso, 1999).
Contrario al pensamiento de muchos, la fuerza-resistencia se encuentra presente en una increíble variedad de disciplinas deportivas, gracias a los distintos grados de especificidad que puede alcanzar.
Un gimnasta, por ejemplo, necesita de una fuerza que le permita mantenerse durante algunos segundos en una posición determinada. Esta modalidad de la fuerza-resistencia, más conocida como estática, es característica de este deporte. Pensemos ahora en un ciclista o un remero desarrollando en forma mecánica, sistemática y repetitiva cada movimiento. Esta manifestación es de carácter cíclico. Finalmente, el ejemplo del boxeador es emblemático: debe soportar una serie de rounds a través de golpes que varían todo el tiempo. Estamos frente a una resistencia del tipo acíclica.
Desde el punto de vista energético, el trabajo de fuerza-resistencia se sostiene sobre bases aeróbicas. No obstante, ante intensidades superiores al 40–50% de la fuerza máxima, suele haber una transición hacia la anaeróbica.
Como concepto, cuando la carga no supera el 20% de la fuerza máxima, domina la resistencia como factor decisivo. Cuando la carga supera el 20%, la relación se invierte en favor de la fuerza. A partir de esta idea se construye la metodología clásica del entrenamiento de fuerza resistencia: muchas repeticiones con poco peso. Esto permite trabajar sobre el sistema energético específico y evitar la hipertrofia. Sin embargo, un trabajo muy específico realizado bajo estas condiciones puede diezmar los índices generales de fuerza.
Ahora que ya sabemos lo que es la fuerza-resistencia, ya podemos hacer un trabajo específico en la piscina, como esta sesión que aquí te dejamos.
Sesión de Natación: Fuerza – Resistencia
- 600 variados
- 3×100 desc.10″ haciendo pies de mariposa de espalda
- Palas+Pull: 300 a ritmo medio desc.20″
- 2×200 a ritmo medio intenso desc.15″
- desc. extra 1′
- 3×100 desc.10″ haciendo pies de mariposa de espalda
- Palas+Pull: 2×200 desc.15″
- 3×100 a ritmo medio-intenso desc.20″
- 200 suaves
———
T’: 1:00h
mts: 2.800