Sesión de Natación: Fuerza-Resistencia

¿Cuan­tas veces te ha pasa­do que a medi­da que van pasan­do los metros o los kiló­me­tros te encuen­tras más flojo/a? Esto es un sín­to­ma de que tie­nes que tra­ba­jar la fuerza-resistencia.

Fuer­za-Resis­ten­cia: capa­ci­dad de man­te­ner una fuer­za a un nivel cons­tan­te duran­te el tiem­po que dure una acti­vi­dad o ges­to depor­ti­vo (Man­so, 1999).

Con­tra­rio al pen­sa­mien­to de muchos, la fuer­za-resis­ten­cia se encuen­tra pre­sen­te en una increí­ble varie­dad de dis­ci­pli­nas depor­ti­vas, gra­cias a los dis­tin­tos gra­dos de espe­ci­fi­ci­dad que pue­de alcanzar.

Un gim­nas­ta, por ejem­plo, nece­si­ta de una fuer­za que le per­mi­ta man­te­ner­se duran­te algu­nos segun­dos en una posi­ción deter­mi­na­da. Esta moda­li­dad de la fuer­za-resis­ten­cia, más cono­ci­da como está­ti­ca, es carac­te­rís­ti­ca de este depor­te. Pen­se­mos aho­ra en un ciclis­ta o un reme­ro desa­rro­llan­do en for­ma mecá­ni­ca, sis­te­má­ti­ca y repe­ti­ti­va cada movi­mien­to. Esta mani­fes­ta­ción es de carác­ter cícli­co. Final­men­te, el ejem­plo del boxea­dor es emble­má­ti­co: debe sopor­tar una serie de rounds a tra­vés de gol­pes que varían todo el tiem­po. Esta­mos fren­te a una resis­ten­cia del tipo acíclica.

Des­de el pun­to de vis­ta ener­gé­ti­co, el tra­ba­jo de fuer­za-resis­ten­cia se sos­tie­ne sobre bases aeró­bi­cas. No obs­tan­te, ante inten­si­da­des supe­rio­res al 40–50% de la fuer­za máxi­ma, sue­le haber una tran­si­ción hacia la anaeróbica.

Como con­cep­to, cuan­do la car­ga no supera el 20% de la fuer­za máxi­ma, domi­na la resis­ten­cia como fac­tor deci­si­vo. Cuan­do la car­ga supera el 20%, la rela­ción se invier­te en favor de la fuer­za. A par­tir de esta idea se cons­tru­ye la meto­do­lo­gía clá­si­ca del entre­na­mien­to de fuer­za resis­ten­cia: muchas repe­ti­cio­nes con poco peso. Esto per­mi­te tra­ba­jar sobre el sis­te­ma ener­gé­ti­co espe­cí­fi­co y evi­tar la hiper­tro­fia. Sin embar­go, un tra­ba­jo muy espe­cí­fi­co rea­li­za­do bajo estas con­di­cio­nes pue­de diez­mar los índi­ces gene­ra­les de fuerza.

Aho­ra que ya sabe­mos lo que es la fuer­za-resis­ten­cia, ya pode­mos hacer un tra­ba­jo espe­cí­fi­co en la pis­ci­na, como esta sesión que aquí te dejamos.

Sesión de Natación: Fuerza – Resistencia

  • 600 varia­dos
  • 3×100 desc.10″ hacien­do pies de mari­po­sa de espalda
  • Palas+Pull: 300 a rit­mo medio desc.20″
  • 2×200 a rit­mo medio inten­so desc.15″
  • desc. extra 1′
  • 3×100 desc.10″ hacien­do pies de mari­po­sa de espalda
  • Palas+Pull: 2×200 desc.15″
  • 3×100 a rit­mo medio-inten­so desc.20″
  • 200 sua­ves
    ———
    T’: 1:00h
    mts: 2.800

ETIQUETAS: 

5 1 voto
Valoración
Quiero estar al día
Avísame de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Rellena este formulario para entrenar con ADN Triatleta.

Rellena este formulario


Datos personales

Elige tu modalidad

*prueba 15 días gratis para descubrir si nuestra dinámica es lo que buscas

ADN Triatleta: conviértete en mejor triatleta
Logo ADN Ciclista

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Rellena este formulario para probar 15 días gratis.

Rellena este formulario


Datos personales

*prueba durante unos días para descubrir si nuestra dinámica es lo que buscas

ADN Triatleta: conviértete en mejor triatleta